Calidad

Sello de Excelencia Europea 400+

CEPYME Aragón cuenta desde 2021 con el Sello de Plata a la Excelencia Empresarial otorgado por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento.

El Sello EFQM es la única certificación internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones, utilizando la evaluación con el Modelo EFQM.

El Modelo EFQM es un sistema que dota a las organizaciones del estímulo y ánimo necesarios para continuar escalando niveles de calidad y mejorar su competitividad, creando una cultura de trabajo excelente y eficaz.

Sistemas de calidad

Se ha llevado a cabo la auditoría ISO9001:2015 e ISO14001:2015 de los sistemas de calidad y medioambiente de la organización correspondiente a 2023 con resultados muy satisfactorios no observándose ninguna no conformidad.

Comunicación

14761

Llamadas atendidas

88528

Visitas a la web

374

Reuniones y eventos institucionales

Atención al asociado

CEPYME Aragón ofrece un amplio abanico de servicios y asesorías para pymes y autónomos que abarcan los distintos ámbitos de la empresa.

 

A lo largo de 2023, CEPYME Aragón ha recibido un total de 14.761 llamadas y se han realizado 17.195 llamadas.

Representación institucional

A lo largo de 2023, CEPYME Aragón ha asistido a 374 reuniones / eventos / actos proyección institucional, que han implicado 847 horas de trabajo. 

 

Para una correcta participación en dichos actos se han invertido además 514 horas de preparación .

Web

A lo largo de 2023 se han publicado contenidos dinámicos y de interés, con especial atención a toda la información derivada de las consecuencias de la guerra de Ucrania, el conflicto árabe o las graves tormentas en Zaragoza del mes de julio.

Asimismo se han publicado contenidos sobre temas muy dispares como ayudas y subvenciones, información fiscal, información civil y mercantil, eventos, así como cuestiones corporativas y de las propias asociaciones que forman parte de CEPYME Aragón.

En total se han publicado 445 posts y se han conseguido 88.528 visitas a la página.

laptop frame
hero image

Prensa

CEPYME Aragón continúa con el objetivo de aumentar la presencia en los medios de comunicación a través del envío de notas de prensa así como de artículos de opinión.

2023 ha vuelto a ser un año muy intenso por la necesidad de reivindicar las necesidades de pymes y autónomos ante la grave situación económica, derivada tanto de la pandemia como de los elevados costes de energía, materias primas, transporte.

A lo largo del año se han enviado hasta 67 notas de prensa y se han alcanzado los 599 impactos en medios de comunicación.

Redes Sociales

CEPYME Aragón sigue apostando por tener presencia en las redes sociales como medio para acercar a la sociedad cuestiones que afectan a pymes y autónomos.

Así, en 2023 se ha continuado con la labor de comunicar contenidos de interés a través de los perfiles de Facebook , Twitter, Linkedin e Instagram.

En el conjunto de las cuatro redes, se ha conseguido un alcance de 315.566, 13.943 interacciones 13.190 seguidores en total.

Formación

73910

Horas de prácticas gestionadas

65607

Horas formativas gestionadas

793

Cursos gestionados

Programa de prácticas no laborales

El Instituto Aragonés de Empleo y la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa coinciden en la necesidad de impulsar el Programa de Prácticas Profesionales no Laborales en Empresas, dirigido a todos los alumnos que participan en las acciones formativas del Plan de Formación para el Empleo, para poder desarrollar los conocimientos aprendidos, facilitando una experiencia de trabajo en alternancia con la formación teórica y lograr conseguir el objetivo de mejorar el acceso al mercado de trabajo y la capacitación profesional de los trabajadores desempleados.

 

Este programa se desarrolla a través de dos tipos de prácticas en empresas:

  • Prácticas en empresas dirigidas a los alumnos desempleados participantes en las acciones formativas del Plan de Formación para el Empleo de Aragón que no están asociadas a un certificado de profesionalidad.
  • Prácticas en empresas dirigidas a los alumnos participantes en acciones formativas conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad para la realización del “Módulo de formación práctica en centros de trabajo”. Este módulo se realizará atendiendo a lo dispuesto en el Real-Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre y por el Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.

 

Pudieron certificarse a cargo del programa 2023 (ejecución efectiva entre el 1 de enero y el 31 de diciembre) un total de 73.910 horas de prácticas, para un compromiso inicial ampliamente superado de 65.000, repartidas en 808 convenios suscritos y con la colaboración de 396 empresas.

Cabe destacar en la ejecución del programa los extraordinarios resultados obtenidos en términos de satisfacción tanto por parte de las empresas como de las personas usuarias del programa con la atención recibida y la gestión realizada por CEPYME Aragón, resultados que se mantienen a lo largo de los últimos años.

Satisfacción empresas 2019 2020 2021 2022 2023
Valoración al alumno * 9,18 8,87 9,02 9,22 9,15
Valoración a los Técnicos de CEPYME 9,17 9,40 9,09 9,36 9,30
Satisfacción alumnos 2019 2020 2021 2022 2023
Aprendizaje del alumno * 9,12 9,16 9,12 9,21 9,13
Valoración a los Técnicos de CEPYME 9,32 9,43 9,44 9,59 9,49

Formación de demanda

En 2023 CEPYME Aragón gestionó como Entidad Organizadora 497 grupos formativos en los que participaron 3.799 alumnos de 295 empresas.

 

Además, CEPYME Aragón realizó labores de asesoría y gestión de bonificaciones para 107 empresas, 296 cursos en los que participaron 1.408 alumnos.

 

En total, CEPYME Aragón participó de un modo u otro en la gestión de más de 65607 horas formativas, repartidas en 793 cursos con la participación de 5187 trabajadores de 402 empresas.

Empleo

46

% inserción PIMEI

72

% inserción PEJ

52

% inserción PAMUR

65

% inserción FEAG

24785

Usuarios Inaem Orienta

37111

Usuarios Ibercaja Orienta

279

Personas inscritas en Agencia de Colocación

PIMEI 2022-2024

46

% de inserción

97

Usuarios/as

1181

Acciones

El 21 de diciembre de 2022 se comenzó un nuevo programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI 2022) desarrollado por CEPYME Aragón y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del INAEM, con el objetivo de favorecer la empleabilidad y conseguir la inserción laboral de las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón.

 

El período de ejecución de las actuaciones previstas en el Programa es de 18 meses desde la fecha de inicio, el 21 de diciembre de 2022 hasta el 21 de junio de 2024.

 

Estas acciones se dirigen a 91 demandantes de empleo de la provincia de Zaragoza y el objetivo es lograr al menos la inserción del 50% de los participantes, entendiendo por insertado haber trabajado, al menos 90 días en el correspondiente régimen de la Seguridad Social, por cuenta propia o ajena, dentro de la duración del programa.

 

A fecha 31 de diciembre de 2023 estamos trabajando con 97 usuarios/as y se han realizado 1181 acciones, 3 charlas de empresas y 1 curso de formación.

 

En cuanto al objetivo de inserción del 50% podemos decir que se ha alcanzado el 46% de personas insertadas.

Programa Experimental para Jóvenes Desempleados 2022-2023

72

% de inserción

50

Usuarios/as

559

Acciones

El programa “CEPYME CONTIGO: Oriénta-T, Fórma-T, Emplea-T”, desarrollado por CEPYME Aragón, en colaboración con el INAEM en el marco de Programa Experimental de Jóvenes Desempleados (PEJ), se dirige al colectivo de jóvenes con el principal reto de conectar con sus intereses, motivaciones y expectativa, y con el objetivo de definir un proyecto profesional a futuro.

 

Se ha trabajado con 50 jóvenes de baja cualificación, centrándonos en el sector logístico y de distribución en Zaragoza, por considerarlo especialmente estratégico y con gran potencial de crecimiento. El periodo de ejecución de las actuaciones ha sido del 24 de mayo de 2022 hasta el 25 de septiembre de 2023.

 

En el programa se han realizado las siguientes actuaciones con el fin de mejorar la empleabilidad y que las personas participantes consigan la inserción en el mundo laboral:

  • Orientación profesional y de seguimiento:

Tutorías individuales: encaminadas a alcanzar los objetivos establecidos para cada participante en los itinerarios. Se trabaja con las personas participantes aquellos recursos, herramientas y técnicas que optimicen su búsqueda de empleo.

Acciones grupales: Talleres en los que se trabajan aspectos prácticos para la búsqueda de empleo: Dinámicas de grupo, entrevista de trabajo, búsqueda activa de empleo, etc.

 

  • Acciones formativas: El objetivo es realizar acciones formativas que contribuyan a mejorar las aptitudes y competencias profesionales de las personas participantes mediante cursos especializados en el sector logístico y de distribución. En 2022 se ha realizado un curso de “Preparación de pedidos y picking” con una duración de 40 horas, en el que han participado 11 personas.

 

  • Acciones facilitadoras de la inserción: Se realizarán visitas a empresas, prospección de empresas para el envío de C.V. de los participantes que se adapte a las posibles ofertas de trabajo se planificarán charlas con el objetivo de acercar las empresas a los jóvenes y poner en relación con posibles candidatos.

 

El objetivo era conseguir el 65% de inserción de los/as participantes en el programa, entendiendo como inserción, haber cotizado al menos 90 días durante la duración del programa, incluido el mes posterior a la finalización de este. El resultado de inserción ha sido del 72%.

Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano 2022-2023

52

% de inserción

50

Usuarias

591

Acciones

El programa de “Apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano” desarrollado por CEPYME Aragón y financiado por el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo y el instrumento financiero “Next Generation EU”, en el marco del “Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España”. Se dirigió a 50 mujeres residentes en áreas rurales y urbanas, las cuales debían de estar inscritas como demandantes de empleo en el INAEM y con la finalidad de conseguir mejorar su empleabilidad y el logro de su inserción laboral efectiva. El periodo de ejecución de las actuaciones previstas en el Programa fue desde el 26 de agosto de 2022 hasta el 25 de agosto del 2023 (12 meses).

 

Se dieron de alta a 50 usuarias, 25 de Zaragoza y 25 de Cadrete, Mezalocha y Villanueva de Huerva, y se realizaron un total de 591 actuaciones con el fin de que las personas participantes consiguieran incorporarse al mercado de trabajo. A lo largo del programa se realizaron:

  • 7 talleres de competencias digitales avanzadas
  • 13 talleres de competencias digitales básicas
  • 1 sesión grupal de mercado de trabajo en Zaragoza
  • Y 15 talleres de empoderamiento y refuerzo a la igualdad.
  • Y 2 charlas de empresas en las instalaciones de CEPYME ofreciendo la opción de asistir a ellas, tanto de forma presencial como de forma on-line. Una de las charlas fue del grupo Gi Group y la otra del grupo Randstad

 

El objetivo era conseguir al menos el 20% de inserción de las participantes en el programa, entendiendo como inserción, haber cotizado al menos 90 días durante la duración del programa, incluido el mes posterior a la finalización de este. A la finalización del programa el 52% de las usuarias estaban insertadas.

Programa de Apoyo a Reinserción Laboral – Sector Automoción (2021-2023)

65

% de inserción

60

Usuarios/as

894

Acciones

El Programa de Apoyo a la Reinserción Laboral – Sector Automoción 2022 (FEAG Automoción) desarrollado por CEPYME en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo, ha tenido como objetivo favorecer la recolocación laboral de trabajadores/as que habían finalizado su relación laboral con una empresa del sector de automoción, como consecuencia de grandes cambios estructurales en los patrones del comercio mundial provocados por la globalización. El período de ejecución de las actuaciones previstas en el Programa ha sido desde el 1 de junio de 2022 hasta el 17 de diciembre de 2023.

 

El Programa se ha dirigido a trabajadores/as del sector de la automoción, inscritos/as en a las oficinas de empleo de INAEM, que independientemente de su situación laboral (en activo o en desempleo), hubieran finalizado su relación laboral de manera no voluntaria con una empresa del sector de automoción en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2020 y el 8 de noviembre de 2021.

 

En el programa han participado 60 personas y se ha alcanzado un 65% de inserción laboral, entendiendo como inserción, haber cotizado al menos 90 días durante la duración del programa, incluidos los dos meses posteriores a la finalización de este. El programa ha comprendido actuaciones relacionadas con:

  • Elaboración de currículum u otras herramientas adaptadas a la búsqueda activa de empleo.
  • Preparación de procesos de selección (Entrevistas y Test Psicotécnicos).
  • Información del mercado de trabajo.
  • Intermediación laboral y búsqueda de empleo.
  • Inscripción en diferentes recursos de empleo (portales de empleo, agencias de colocación, bolsas de trabajo, Webs de empresas…)
  • Formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s).
  • Apoyo y seguimiento anterior y posterior a la recolocación.
  • Formación técnica para aumentar la competitividad y las posibilidades de recolocación en el tejido empresarial actual.

INAEM ORIENTA: Servicio de Orientación Profesional Online

24785

Usuarios/as

19011

Personas tutorizadas

30233

Ofertas de empleo comunicadas

Desde el 1 de agosto de 2013 comenzó su andadura el portal INAEM Orienta, Servicio de Orientación Profesional online http://www.inaemorienta.es  gestionado por CEPYME Aragón. Se trata de un servicio gratuito dirigido a todas aquellas personas que se encuentran en situación de búsqueda activa de empleo en Aragón.

 

La actividad de este Servicio de Orientación Profesional online consiste en proporcionar información, recursos, y herramientas que permitan a las personas, de forma autónoma y/o con la ayuda de un/a tutor/a online, establecer un itinerario integral y personalizado de inserción para favorecer la mejora de su empleabilidad y que ayuden a la persona usuaria a:

  • Situarse en un proceso de búsqueda y/o mejora de empleo.
  • Tomar conciencia de los aspectos relacionados con la formación y el empleo, tomar decisiones en relación con su trayectoria profesional.
  • Incrementar su conocimiento sobre las competencias que posee y las que necesita adquirir.
  • Analizar su trayectoria profesional.
  • Obtener información de cómo conseguir ofertas de trabajo.
  • Conocer la situación del mercado de trabajo para su ocupación.
  • Obtener informes personalizados sobre las actividades realizadas.
  • Realizar formación online.
  • Posibilidad de intermediar con empresas.
  • Recibir información de acuerdo con sus intereses profesionales y formativos.
  • Solicitar un/una Tutor/a online, con quien valorar conjuntamente los resultados de la utilización de los diferentes recursos que proporciona el portal (cuestionarios, test, etc.) y poder establecer un itinerario personal coherente que permita a las personas alcanzar su objetivo profesional.
  • Establecer el contacto con los/las tutores/as online a través de un sistema de mensajería, Chat, videoconferencia, etc.

El servicio se ha prestado de forma ininterrumpida todos los días del año, permitiendo durante el 2023, a 24.785 personas, llevar a cabo acciones de búsqueda de empleo y autoempleo, independientemente de su situación personal o lugar de residencia. De las cuales, el 81,63% de personas proceden de la provincia de Zaragoza, el 11,48% de la provincia de Huesca y el 6,89% de la provincia de Teruel.

 

En cuanto a los y las usuarias de INAEM Orienta distribuidos por género, el 67,72% son mujeres y 32,28% son hombres.

 

A través de INAEM Orienta, las personas usuarias cuentan con el apoyo y asesoramiento de un experimentado equipo profesional de orientadores/as laborales; quienes han tutorizado a 19.011 personas, lo que supone el 76,70% del total de registros. Prueba de ellos son los 1.955.864 mensajes intercambiados (número de consultas/mensajes intercambiados -enviados y recibidos- entre los y las usuarias y el equipo tutorial).

 

Durante este periodo el perfil de la persona usuaria de INAEM Orienta ha sido mayoritariamente mujer, en situación de desempleo, de la provincia de Zaragoza, con una edad superior a los 40 años. Si bien, el 22,81% de las personas que utilizan el servicio tienen estudios básicos, cabe destacar también el alto porcentaje de personas con titulación universitaria (24,07%).

 

También pueden acceder a un Servicio de Información de Ofertas de Empleo publicadas para Aragón en más de 350 medios distintos que en este período, ha comunicado 30.233 ofertas de empleo, acordes a las preferencias personales de cada individuo.

 

Cada persona registrada en INAEM Orienta, puede enviar el Curriculum Vitae a las diferentes Bolsas, de más de 470 empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Aragón.

 

Las personas usuarias de INAEM Orienta pueden realizar formación online gratuita, a través de un entorno de formación fácil, accesible y responsivo. Se ofrece una amplia tipología de Talleres Online (33 talleres de búsqueda de empleo, habilidades transversales y herramientas TIC’s) que ha posibilitado que se hayan realizado 1.541 matrículas.

IBERCAJA ORIENTA: Portal de Información y Orientación Académico-Profesional

37111

Usuarios/as resgistrados

209

Entrevistas personales

28382

consultas

Con el fin de dar respuesta a la necesidad de una mayor preparación de los jóvenes para la vida activa, así como de facilitarles el acceso a la información y orientación que favorezca su desarrollo personal y la futura inserción laboral; CEPYME Aragón junto con la Fundación Bancaria Ibercaja puso en marcha en Diciembre de 2011, el servicio de orientación on-line Ibercaja Orienta (http://orienta.ibercaja.es)

 

Un servicio dirigido a jóvenes, padres y educadores, a través del cual se podrá obtener una información amplia y actualizada sobre los diferentes itinerarios y opciones académico-profesionales, ayudándoles en la toma de decisión sobre los estudios y profesiones más adecuadas para cada persona en cada situación.

 

Este servicio gratuito, es además un espacio donde compartir dudas, inquietudes y soluciones, disponiendo de un servicio de consulta personalizada, que cuenta con profesionales con amplia experiencia en el campo de la orientación académico-profesional, así como con los medios técnicos necesarios.

 

Esta plataforma fue desarrollada en el año 2011 y abierta al público a finales de dicho año. Durante estos 11 años de funcionamiento, desde 2012 hasta finales de 2023 la web, ha contado con 37.111 usuarios registrados; de los cuales 23.272 han sido tutorizados y han realizado 28.382 consultas

Además, la Web ha recibido según Google Analytics 700.427 usuarios que han realizado 873.258 visitas, han consultado 3.544.523 páginas, con una duración media de 3,14 min por sesión.

 

Aunque la mayoría de personas usuarias proceden de Aragón, hemos de destacar el número de usuarios de Madrid, Barcelona… confirmando la expansión de la web y su reconocimiento fuera de Aragón; incluso fuera de España, principalmente en los países de habla hispana.

 

En el año 2023 los datos en cuanto a registrados se mantienen bastante estables respecto al año anterior, pero se constata un aumento de las consultas particulares, especialmente las realizadas de manera presencial donde se han alcanzado los 209 usuarios. Estas entrevistas están vinculada fundamentalmente al momento de la toma de decisión sobre los diferentes itinerarios y opciones que tienen aquellos que se enfrentan ya directamente a la toma de decisión y están centradas en la elección de la carrera universitaria principalmente o en la elección del bachillerato, y en menor medida en la elección de un grado medio o superior.

 

El aumento en la demanda del consejo orientador está vinculado directamente con el descenso en las actividades de orientación académica llevadas a cabo por los centros educativos, donde la problemática vinculada a temas psicológicos, suicidio, bullying, orientación sexual… han centrado la atención de los departamentos de orientación, dejando el ámbito de la orientación académico- profesional relegada a un segundo plano. Como consecuencia de ello se aprecia un pequeño descenso en la navegación con un menor número tanto de visitantes como de sesiones, al utilizar cada vez menos la web desde los centros educativos.

Agencia de colocación

279

Personas inscritas

231

Ofertas gestionadas

175

Empresas clientes

La Agencia de Colocación de CEPYME Aragón inicia su actividad el 20 de noviembre del 2012. Desde entonces se han realizado labores de difusión entre los usuarios y las empresas, de los Servicios para el empleo de CEPYME Aragón, con el objetivo de dar a conocer la Agencia de colocación y sus servicios.

 

Durante el ejercicio 2023 se han inscrito 729 personas en el servicio habiendo gestionado 231 ofertas diferentes, siendo 175 las empresas clientes.

 

El índice de satisfacción de las personas usuarias ha sido de un 8,31 y el de las empresas clientes un 8,79.

PEAC: Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales

325

personas orientadas

Desde septiembre de 2021 CEPYME Aragón colabora con el Departamento  de Educación, Ciencia y Universidades, del Gobierno de Aragón, a través de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón, en el apoyo al desarrollo de los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales, así como la detección de necesidades de evaluación y acreditación de competencias en empresas, sectores profesionales y productivos y en los colectivos con especiales dificultades de inserción y/o integración laboral en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia.

 

El objetivo final de estos procedimientos es facilitar la progresión profesional de las personas y fomentar su aprendizaje a lo largo de la vida.

 

Van dirigidos a:

  • Trabadores/as en activo y desempleados/as que han adquirido sus conocimientos profesionales con el desempeño de su profesión y no tienen acreditación oficial.
  • Empresas que deseen conocer las ventajas que puede suponer tanto para la competitividad de las empresas como para la carrera profesional de sus empleados/as la evaluación y el reconocimiento oficial de las competencias adquiridas por estos a lo largo de su experiencia profesional.

 

La colaboración contempla actuaciones de difusión, información y comunicación:

  • Informar y orientar a las personas interesadas en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales (PEAC) acerca de los requisitos exigibles para presentar una solicitud de participación, las fases del procedimiento, cómo se desarrollan, sus derechos y obligaciones, las acreditaciones oficiales que pueden obtener y los efectos de estas.
  • Difundir y comunicar los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales entre las empresas y la población activa aragonesa con la finalidad de incrementar la participación de personas en el PEAC.

 

Durante 2023 más de 325 personas fueron informadas y orientadas en el PEAC, respecto a la actuación de difusión y comunicación a las empresas y población activa aragonesa, se ha tratado de explicar el PEAC para que tanto empresas como las personas trabajadoras vieran su utilidad, se ha dedicado un gran esfuerzo en generar demanda de la acreditación.

 

Hemos tratado de identificar sectores para los que la acreditación resultara prioritaria, se han difundido múltiples contenidos, así como noticias e información sobre el PEAC a través de las redes sociales más extendidas: Twitter e Instagram.

Igualdad

Igualdad en las empresas y diálogo social 

Esta acción se ha desarrollado en común por los agentes sociales participantes en el grupo de trabajo sobre planes de igualdad en las empresas, creado en el seno del Consejo de Relaciones Laborales, y que ha venido realizando desde su creación diferentes análisis en materia de igualdad, tanto en los convenios colectivos sectoriales de aplicación en Aragón, como en los planes de igualdad de empresas concretas, permitiendo conocer y recopilar medidas específicas que se han ido difundiendo entre las empresas, entidades y organizaciones y posibilitando el diseño de acciones en su propio plan de igualdad.

 

La nueva reglamentación de los Planes de Igualdad y su registro, así como de Igualdad Retributiva, han puesto sobre la mesa diferentes necesidades en materia de recursos y herramientas a la hora de negociar planes de igualdad, conformar mesas negociadoras, realizar diagnósticos de situación, analizar los registros retributivos, entre otros asuntos de obligado cumplimiento en el diseño e implementación de dichos planes.

 

Con la finalidad de orientar tanto a las empresas como a la representación legal de las personas trabajadoras, en 2021 se diseñó un blog a modo de “repositorio digital” de documentos clave relacionados con la materia.

 

El sitio web se encuentra en permanente actualización y está disponible en www.igualdadenlaempresaaragon.es.

A lo largo de 2023, y dando continuidad a los trabajos iniciados el año anterior, se han llevado a cabo nuevas acciones de desarrollo conjunto entre los agentes sociales y el Gobierno de Aragón:

  • Mantenimiento y actualización periódica de contenidos y/o diseño del sitio web
  • Difusión continua del sitio a través de las diferentes herramientas y canales de comunicación corporativos de los diferentes Agentes Sociales y Gobierno de Aragón.
  • Organización y desarrollo de una jornada de difusión con la participación del Gobierno de Aragón en la que se presentaron los trabajos realizados, el sitio web, evolución de los planes de igualdad en Aragón, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón.
  • Revisión de la guía “Buenas prácticas en materia de igualdad”, desarrollada de forma conjunta en el marco de actuaciones 2019, con el objetivo de actualizar en su caso, contenidos, imagen logo, y preparar algún material más visual y atractivo para su difusión y distribución de forma digital

Campaña de divulgación de actividades, eventos, noticias, publicaciones, relacionados con la igualdad en el ámbito laboral

El objetivo general de esta acción ha consistido en difundir a pymes y a las asociaciones empresariales que las agrupan, información actualizada y ajustada a sus necesidades, sobre igualdad en el ámbito laboral, que les permita conocer actividades y buenas prácticas, y sensibilizar y concienciar a las empresas en la puesta en práctica de medidas en materia de igualdad.

 

Actuación 1: Se han implementado contenidos actualizados en el blog canal de comunicación específico de igualdad dentro de la web corporativa de CEPYME Aragón: http://igualdad.cepymearagon.es/

 

Actuación 2: Se ha llevado a cabo una remodelación de la web http://igualdad.cepymearagon.es/ para hacerla más accesible y amigable mejorando la apariencia y el acceso a los contenidos de la misma

 

Actuación 3: Asimismo, se han difundido múltiples contenidos así como noticias e información sobre eventos en materia de igualdad en tiempo real a través de las redes sociales más extendidas: Twitter (@CEPYME_Igualdad) y página Facebook (@igualdadcepyme).

Servicio de asesoramiento a pymes en materia de igualdad y diseño de actividad formativa

ASESORAMIENTO EN MATERIA DE IGUALDAD

 

La misión principal de este servicio de asesoramiento es la de atender a las necesidades concretas de las pymes aragonesas a lo largo del itinerario del diseño y ejecución de los planes de igualdad o de cualquiera de las fases del proceso de implantación. Se han desarrollado diversas actuaciones de asesoría jurídica a través de los canales de información de CEPYME e individualizado a aquellas empresas que así lo han solicitado. Las consultas pueden realizarse:

  • A través del Listado de las “preguntas frecuentes” (FAQ,s) que se hacen las Pymes acerca de la igualdad incluido dentro de la pestaña asesoría jurídica del blog
  • De manera telefónica 976766060
  • Por e-mail igualdad@cepymearagon.es
  • A través del siguiente Formulario de contacto

SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES FORMATIVAS DE AÑOS ANTERIORES

 

Mediante esta acción se ha continuado ofertando las acciones formativas desarrolladas en ejercicios anteriores a empresas y personas trabajadoras y se han llevado a cabo las actividades necesarias para proporcionar al alumnado un servicio completo. Las acciones formativas son:

ELABORACIÓN DE ACCIÓN FORMATIVA

 

Se ha elaborado una propuesta formativa con el título: Protección integral contra la violencia sexual en el ámbito laboral –Ley Orgánica 10/2022. Se trata de una acción formativa GRATUITA en modalidad on line con una duración de 8 horas, que tiene como objetivo promover la sensibilización y formar a las personas trabajadoras en la protección integral contra las violencias sexuales en el ámbito laboral dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica 10/2022.

 

Puede acceder a la misma a través del siguiente link

Elaboración de videos de sensibilización sobre igualdad en el ámbito laboral

Se ha elaborado una colección de 4 vídeos con información de interés en materia de igualdad laboral.

 

A través de estos vídeos se pretende dar a conocer a pymes, asociaciones empresariales que las agrupan, personas trabajadoras autónomas y personas trabajadoras de información actualizada y ajustada a sus necesidades, sobre Igualdad en el ámbito laboral para informar, sensibilizar y concienciar en la puesta en práctica de medidas en las empresas.

 

Estos vídeos se centran en las siguientes temáticas:

Medioambiente

CEPYME Aragón lleva a cabo una labor de difusión de la información ambiental entre sus asociados a través de diferentes medios tales como:

 

Redes sociales y WEB:

A través de nuestras cuentas de Twitter, Facebook, Linkedin e Instagram así como a través de nuestra web  se proporciona información medioambiental actualizada.

 

Newsletters:

 

CEPYME Aragón envía Newsletter semanales a sus asociados en los que, entre otras cuestiones, incluye cuestiones medioambientales:

  • JORNADA: ¿TIENES DUDAS SOBRE EL NUEVO REAL DECRETO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES?
  • OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA LEY DE RESIDUOS QUE YA HA ENTRADO EN VIGOR EN 2023
  • YA ESTÁ EN VIGOR EL NUEVO IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LOS ENVASES DE PLÁSTICO NO REUTILIZABLES
  • CONVOCADAS LAS AYUDAS A PROYECTOS DE INVERSIÓN EMPRESARIAL QUE FAVOREZCAN UN MODELO ECONÓMICO SOSTENIBLE MEDIOAMBIENTALMENTE EN LA PROVINCIA DE TERUEL
  • APROBADO EL PERTE DE DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL
  • NOVEDADES DEL REAL DECRETO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES
  • ¿CUÁL ES LA ZONA DE BAJAS EMISIONES DE ZARAGOZA Y QUÉ VEHÍCULOS PUEDEN CIRCULAR POR ELLA?
  • MEDIDAS ESTABLECIDAS EN EL REAL DECRETO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES
  • CONSULTA PÚBLICA DEL PROYECTO DE REAL DECRETO PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS DE ACTUACIÓN INTEGRAL PARA LA DESCARBONIZACIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
  • JORNADA: RESOLVIENDO DUDAS SOBRE EL IMPUESTO DE ENVASES DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO
  • OBLIGACIONES DERIVADAS DEL IMPUESTO AL PLÁSTICO
  • NUEVA OBLIGACIÓN PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS
  • JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL PROGRAMA HORIZONTE EUROPA
  • NOTA ACLARATORIA SOBRE LA NUEVA NORMATIVA DE IMPORTACIÓN DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y PILAS Y ACUMULADORES PROCEDENTES DE TERCEROS PAÍSES
  • SUBVENCIONES PARA PROYECTOS QUE CONTRIBUYAN A IMPLEMENTAR EL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 8º CONGRESO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • YA PUEDES SOLICITAR EL “SELLO ARAGÓN CIRCULAR” 2023
  • SE MODIFICA LA NORMATIVA SOBRE LAS GARANTÍAS FINANCIERAS EN MATERIA DE RESIDUOS
  • PLAN DE INSPECCIÓN AMBIENTAL PARA 2023
  • NOTA ACLARATIVA DEL MINISTERIO SOBRE LA NUEVA NORMATIVA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES
  • RECORDATORIO DE ALGUNAS OBLIGACIONES PARA PRODUCTORES Y PEQUEÑOS PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS
  • LA COMISIÓN EUROPEA PRESENTA EL PLAN INDUSTRIAL DEL PACTO VERDE PARA LA ERA CERO EMISIONES NETAS
  • PRÓXIMAS CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA
  • AYUDAS PARA PROYECTOS EMPRESARIALES VINCULADOS A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE O AL SECTOR FARMACÉUTICO
  • ABIERTO EL PROCESO DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS GENERALES PARA LA EXENCIÓN DE AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIODEGRADABLES MEDIANTE COMPOSTAJE DOMÉSTICO, COMUNITARIO Y AGRARIO.
  • HOY FINALIZA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS MEMORIAS ANUALES DE PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS, EXCEPTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES
  • GENERALI BUSCA A LAS TRES PYMES MÁS SOSTENIBLES DE ESPAÑA EN UNA NUEVA EDICIÓN DE SUS PREMIOS SME ENTERPRIZE
  • JORNADA DE BIOECONOMÍA EN EL VALLE DEL EBRO
  • CONVOCADO EL PREMIO ARAGÓN MEDIO AMBIENTE 2023
  • AYUDAS A EMPRESAS TURÍSTICAS PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR
  • ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EMPRESARIALES EN LAS ZONAS DE TRANSICIÓN JUSTA
  • TALLER GRATUITO: CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO PARA PYMES
  • RECUERDA QUE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PRODUCTORES DE PRODUCTO FINALIZA EL 29 DE MARZO
  • SE SIMPLIFICAN LOS TRÁMITES PARA LA INSTALACIÓN DE PUNTOS DE RECARGA EN CARRETERA
  • SUBVENCIONES PARA INVERSIONES Y PROYECTOS EMPRESARIALES DE ECONOMÍA CIRCULAR EN ARAGÓN
  • LA AEAT PUBLICA EL INFORME SOBRE LOS IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES Y ESPECIALES
  • TALLER: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO PARA PYMES EN FRAGA
  • PYMES #PORELCLIMA: TALLER PRESENCIAL EN FRAGA MAÑANA 31 DE MAYO
  • SI TIENES UN PROYECTO SOSTENIBLE, APÚNTATE A LOS PREMIOS GENERALI SME ENTERPRIZE
  • LOS PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ARAGÓN (GRANDES Y PEQUEÑOS) NO TIENEN QUE PRESENTAR LA MEMORIA ANUAL DE PRODUCTOR DE RP
  • IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LOS ENVASES DE PLÁSTICO NO REUTILIZABLES – AEAT
  • ¡ESTAMOS DE ENHORABUENA! CEPYME RECIBE EL SELLO ARAGÓN CIRCULAR
  • SEPTIEMBRE ES EL MES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • LAS PYMES ANTE EL RETO DE LOS ODS Y LA SOSTENIBILIDAD
  • EL PACTO MUNDIAL ORGANIZA LA JORNADA ‘RENTABILIDAD ECONÓMICA Y AGENDA 2030: UN BINOMIO CLAVE PARA LAS EMPRESAS’
  • APEFONCA AFRONTA LA SEGUNDA FASE DEL CURSO SOBRE EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS
  • ECOSISTEMA MÁS DE IBERCAJA EMPRESAS IMPULSA LA JORNADA ‘EL RETO DE LA DESCARBONIZACIÓN PARA LA EMPRESA’
  • ITAINNOVA ORGANIZA ECOHACKATHON INNOVANDO PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
  • CONVOCADAS LAS AYUDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA
  • PARTICIPA EN LA CONSULTA PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA SOBRE LA ORDENANZA DE ZONA DE BAJAS EMISIONES
  • YA PUEDES MATRICULARTE EN EL TÍTULO DE EXPERTO EN GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • CONVOCADAS LAS AYUDAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN ARAGÓN
  • ¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LOS ENVASES DE PLÁSTICO NO REUTILIZABLES?
  • NO TE PIERDAS LA JORNADA RSA 2023
  • CEPYME ARAGÓN RENUEVA EL SELLO RSA+
  • CEPYME ZARAGOZA Y NATURELEK SELLAN UN CONVENIO PARA ORIENTAR EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA A LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES

Prevención de Riesgos Laborales

Comunicación en prevención: divulgación de actividades, eventos y noticias relacionados con la prevención de riesgos laborales

El objetivo de esta acción ha consistido en sensibilizar y divulgar a las empresas, personas autónomas y asociaciones empresariales con la información pertinente, actualizada y ajustada a sus necesidades sobre prevención de riesgos laborales que les ayudara al cumplimiento de sus obligaciones legales y responsabilidades y a realizar un trabajo sin ningún riesgo, con la finalidad expresa de conseguir unos entornos laborales más seguros y saludables a través de nuestro Blog Canal PRL https://www.canalprl.com/blog-prl/ y nuestras redes sociales (Twitter: @CEPYMEAragonPRL @canalPRL; Facebook: Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CEPYME).

 

Asimismo se ha llevado a cabo la modificación de nuestro Blog Canal PRL dándole  un nuevo diseño para que este sea mas accesible y tenga un formato mas amigable para las personas que acceden.

Campaña informativa a pymes y personas autónomas del sector agrícola

Debido a las propias características de los procesos productivos del sector agrario y de los equipos de trabajo o productos implicados en este tipo de actividades, las personas trabajadoras de este sector están expuestas a una serie de riesgos de importancia significativa.

 

Según el último Informe anual de accidentes de trabajo en España elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo el índice de incidencia de accidentes de trabajo del sector agrario en Aragón en 2022 se sitúa en 2.978, con una variación porcentual de 3,5% respecto al año anterior.

 

Por ello se consideró interesante la elaboración de una serie de 5 carteles informativos sobre los riesgos laborales específicos del sector que sirvieran de ayuda a empresas, especialmente pymes y personas autónomas del sector, así como a las personas trabajadoras del mismo para conocer los riesgos más característicos del sector y las medidas preventivas a adoptar.

Webinar sobre riesgos psicosociales

Los factores de riesgo psicosocial pueden estar presentes en cualquier entorno laboral y constituyen un determinante fundamental para la salud de las personas.

 

Por ello, y debido a las graves repercusiones que ocasionan los riesgos psicosociales sobre la salud de las personas trabajadoras, consideramos de gran interés el llevar a cabo una jornada mixta en formato presencial y on-line en la que se abordaran los diferentes aspectos preventivos a tener en cuenta en el ámbito laboral.

 

Con el título GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA. OBLIGACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS, este WEBINAR tuvo lugar el pasado 5 de octubre a las 12 horas, contando para su inauguración con Mª Jesús Lorente, Presidenta de CEPYME Aragón y con la participación de Francisco Luna, Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza, y de Carmen Mombiela, Técnico de Prevención del ISSLA.