Presidente de CEPYME Teruel
Juan Andrés Ciércoles
Comité
Ejecutivo
(hasta abril de 2023)
Presidente de CEPYME Teruel
Juan Andrés Ciércoles
José Antonio Guillén
Vicepresidente primero
Juan Carlos Escuder
Vicepresidente segundo
Francisco Hernández
Tesorero
César Soriano
Vocal
Carlos A. Sánchez
Vocal
Juan José Ríos
Vocal
José Antonio Higueras
Vocal
José Luis Guillén
Vocal
Sergio Calvo
Secretario General CEPYME Teruel
Comité
Ejecutivo
(desde abril de 2023)
Presidente de CEPYME Teruel
Jesús Blasco
Daniel Giner
Vicepresidente primero
Antonio Santa Isabel
Vicepresidente segundo
Carlos Casas
Tesorero
Luis Lorente
Vocal
José Antonio Esteban
Vocal
Manuel Marín
Vocal
Natividad Guallar
Vocal
Gerardo Oliver
Vocal
Sergio Calvo
Secretario General CEPYME Teruel
Asamblea
General
SECTORIALES
|
TERRITORIALES
|
Calendario
de
reuniones
Hitos del año
CEOE Teruel, CEPYME Teruel y CEAT Teruel han elegido esta mañana a sus respectivos presidentes para dirigir las organizaciones empresariales turolenses durante los próximos cuatro años. Juan Ciércoles continuará al frente de la Confederación Empresarial Turolense (CEOE Teruel), Jesús Blasco liderará la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de Teruel (CEPYME Teruel) y Juan Carlos Escuder encabezará la Asociación Intersectorial de Autónomos de la provincia de Teruel (CEAT Teruel).
Ciércoles, Blasco y Escuder han sido los únicos que se han postulado para ocupar los cargos de presidentes. Por este motivo, la Asamblea General los ha elegido por aclamación.
De esta forma, el nuevo Comité Ejecutivo de CEOE Teruel queda compuesto por los siguientes miembros: Juan Ciércoles como presidente y como vocales Juan José Ríos, Francisco Hernández, Jorge Yago, Jorge Alberto Morte, Jesús Fandos, Laura Corel, César Soriano y María José Meda. En cuanto a CEPYME Teruel, el presidente es Jesús Blasco y los vocales son Daniel Giner, Antonio Santa Isabel, Carlos Casas, Luis Lorente, José Antonio Esteban, Manuel Marín, Natividad Guallar y Gerardo Oliver. Por último, la Junta de CEAT Teruel está formada por Juan Carlos Escuder como presidente, Rosario Guillén como vicepresidenta y como vocales Jorge Yago, Carlos Agustín Sánchez, José Luis Alvir, Úrsula María López, María Belén Pérez, Diego Loza y Andrés Enrique Romero.
CEPYME Teruel, en colaboración con Caja Rural de Teruel, las asociaciones empresariales territoriales de la provincia, y el apoyo del Gobierno de Aragón pusieron en marcha una nueva campaña de dinamización comercial con la finalidad de apoyar el pequeño comercio de la provincia de Teruel y fomentar el uso de la Tarjeta Amiga entre los clientes.
Bajo el slogan “AQUÍ TIENES TODO LO QUE BUSCAS”, se quiso captar la atención de los consumidores, animándolos a realizar sus compras en el comercio local de sus barrios y pueblos de Teruel, donde pueden encontrar una gran variedad de productos, así como una atención profesional y personalizada. Al mismo tiempo que transmitirles el mensaje de que el comercio local es una apuesta inteligente, la mejor opción para realizar sus compras.
Con esta iniciativa también se quiso agradecer la confianza de los clientes en el comercio local y el uso de la Tarjeta Amiga, con el sorteo de un regalo valorado en 500€ que contendrá un pack de productos relacionados con la vuelta al cole o un pack de productos de reforma del hogar, a elegir por la persona que resulte ganadora.
El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco, se reunió con las organizaciones empresariales turolenses: CEOE, CEPYME y CEAT.
Nolasco puso el foco en la problemática para «encontrar profesionales y trabajadores en la provincia», por lo que se ha comprometido a trabajar conjuntamente con las organizaciones empresariales para «buscar fórmulas de captación de profesionales y que se queden en el territorio». A su vez, otro de los temas tratados fue la «simplificación burocrática», con el propósito de reducir trámites a emprendedores, autónomos y particulares.
El encuentro tuvo lugar en la sede de las organizaciones empresariales y como representantes de las mismas acudieron el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles; el presidente de CEPYME Teruel, Jesús Blasco; el presidente de CEAT, Juan Carlos Escuder; y el secretario y director general, Sergio Calvo.
El informe recoge que el desequilibrio se cifra en la necesidad de contratar a más de 4.000 trabajadores. Esta situación es el resultado de una combinación de factores que incluyen el relevo generacional, la expansión de negocios y la rotación de personal.
El estudio calcula que el 74% de las empresas turolenses planean realizar incorporaciones en el próximo año, con independencia de su posición geográfica (rural-urbana) y del tamaño de la empresa. Algunos sectores clave como la hostelería y el turismo son quienes mayor capacidad de contratación están mostrando. Le siguen servicios profesionales e industria.
Los perfiles más demandados continúan siendo los de cualificación media-alta (52,1%), le siguen empleos que requieren una formación media-baja (32,3%), que, pese a los esfuerzos de digitalización y automatización de procesos, siguen teniendo una destacada importancia. Por último, los perfiles de cualificación alta, que requieren titulaciones superiores, son los menos demandados (15,6%). Este resultado refleja la sobrecualificación de trabajadores y la creación de pocos empleos de gran especialización y alto valor añadido, consecuencia del tamaño y la especialización del tejido empresarial español.
La inmovilidad geográfica, los horarios laborales que implican turnos, trabajo nocturno o festivos, y la insuficiencia en las retribuciones salariales son las principales barreras a la contratación que destacan los empresarios. El informe también revela que el 70% de las empresas han llevado a cabo entrevistas de selección en el último año, pero un 26% no han tenido éxito en la mitad de los procesos de selección.
CEPYME Teruel ha lanzado por quinto año consecutivo la campaña TENDENCIAS, una iniciativa cuyo interés principal es potenciar el consumo local, dando visibilidad a los establecimientos comerciales y servicios profesionales de la provincia. La Campaña cuenta con el apoyo de la Dirección General de Comercio, Ferias, y Artesanía del Gobierno de Aragón.
La iniciativa ha consistido en la realización de dos videos promocionales en esta ocasión centrados en la vuelta al cole y las reformas del hogar. Ambos temas de actualidad y con un comercio detrás turolense donde poder adquirir todo lo relativo a los niños en este comienzo de curso y también las reformas del hogar y pequeñas reparaciones.
Para la elaboración de los videos se han tenido en cuenta las tendencias del mercado, animando al consumidor a comprar y contar con los comercios y profesionales de la provincia.
En el caso de la vuelta al cole, el video presenta todo lo necesario para los niños en lo referente a material escolar, ropa, complementos para las actividades paralelas etc.…, siempre llevando el mensaje a la necesidad de optar por el comercio local mucho más personalizado.
El segundo video dedicado a las reformas en el hogar, incluye consejos relativos a los materiales de tendencia, los colores de moda y la necesidad de cambios en nuestras instalaciones eléctricas buscando siempre la eficiencia y ahorro energéticos.
En 2023 CEPYME Teruel ha continuado con el programa de consultoría digital dirigido a la incorporación de tecnologías de la información y comunicación al sector comercial. La actuación ha consistido en la prestación de un servicio de consultoría empresarial para solventar carencias y problemáticas en torno al mundo digital, dotando a los establecimientos de conocimientos y herramientas prácticas para aumentar su competitividad mediante la mejora de su gestión, presencia en internet y el desarrollo de sistemas online.
Este plan ha contado con áreas de actuación específicas sobre las que se han basado los puntos de la consultoría, quedando los mismos supeditados a las necesidades concretas de cada negocio, adaptando los tiempos y contenidos en función de cada caso, de forma que los establecimientos han recibido un asesoramiento personalizado y adaptado a sus necesidades concretas, en función del grado de digitalización previo de partida.
Desde que se inició el programa de consultoría hace cuatro años, han participado un total de 36 establecimientos comerciales de la provincia de Teruel, habiendo recibido todos ellos asesoramiento personalizado para la mejora de sus competencias digitales.
Actividades
y
actos
institucionales