Empleo

75

% inserción PIMEI

80

% inserción PROIN sectores

21385

personas tutorizadas en INAEM Orienta

39484

Usuarios registrados en Ibercaja Orienta

189

Ofertas gestionadas en la Agencia de colocación

PIMEI 2022-2024

El 21 de diciembre de 2022 comenzó un nuevo programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI 2022) desarrollado por CEPYME Aragón y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del INAEM, con el objetivo de favorecer la empleabilidad y conseguir la inserción laboral de las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón.

 

El período de ejecución de las actuaciones previstas en el Programa fue de 18 meses desde la fecha de inicio, el 21 de diciembre de 2022 hasta el 21 de junio de 2024.

 

Las acciones iban dirigidas a 91 demandantes de empleo de la provincia de Zaragoza. Todas has sido atendidas consiguiendo el 100% de la atención.

 

En cuanto a las acciones realizadas con las personas participantes podemos decir que hemos realizado un total de 1.654 acciones.

A lo largo del programa se realizaron 3 talleres de competencias digitales y un taller de entrevista con pruebas de selección, también se organizaron 3 charlas de empresas, en las instalaciones de CEPYME, ofreciendo a nuestros/as usuarios/as la posibilidad de asistir, para darles a conocer en profundidad temas relacionados con la situación del mercado de trabajo en Aragón, técnicas reales planteadas por las empresas para realizar un buena búsqueda activa de empleo, ofertas y puestos más demandados, etc. En ellas participaron un total de 43 personas mostrando interés y valorando positivamente la actuación realizada. También se realizó un curso de manipulación de cargas con carretillas de 50h en el que participaron 8 usuarios/as del programa.

El objetivo de inserción del PIMEI de CEPYME Aragón era el 50%, lo que significa que, de las 91 personas participantes en el programa, 46 personas atendidas tienen que haber trabajado 90 días o más. A la finalización del programa, 68 personas de las 91 participantes habían trabajado más de 3 meses, lo que supone un 74´73% de inserción, y un 85% de las personas participantes tuvieron al menos un contrato, a lo largo de los 18 meses de duración del PIMEI.

PROIN Sectores INA (2024-2025)

El Programa de Proyectos Integrales de Empleo, está siendo desarrollado por CEPYME Aragón en colaboración con el INAEM. Dirigido al sector de la industria alimentaria, pretende dar respuesta a las necesidades de perfiles profesionales, buscando preparar a las personas participantes, con conocimientos técnicos y transversales adecuados. Comenzó el 01/03/2024 y finalizará el 30/06/2025.

 

Entre los objetivos del PROIN se encuentran los siguientes:

  • Atención y formación en el sector de la industria alimentaria de 60 personas desempleadas inscritas en INAEM
  • Y la inserción de al menos el 20% de estos, en el sector, durante 120 días o más.

 

A la finalización del 2024, todos los participantes en el programa han realizado la formación obligatoria de 150 horas, que constaba de 2 cursos. Uno de 90 horas de Operaciones auxiliares de almacén y otro de 60 horas de Manipulación de cargas con carretilla.

 

Hasta la fecha (31/12/24), se han realizado un total de 984 acciones para mejorar la empleabilidad de las personas participantes con el objetivo final de facilitar y conseguir un trabajo adecuado.

 

En cuanto a la inserción, a fecha 31/12/2024 un 80% de los/as participantes han tenido algún contrato a lo largo del programa. Y 2 personas llevan más de 90 días con contrato en el sector alimentario.

 

PROIN +52 (2024-2025)

El Programa de Proyectos integrales de empleo para personas desempleadas mayores de 52 años (PROIN + 52) comenzó el 1/11/24 y finalizará el 01/03/2025.

 

Desarrollado por CEPYME Aragón en colaboración con el INAEM, tiene una duración de 16 meses.

 

Va dirigido a 40 personas desempleadas mayores de 52 años con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas participantes y favorecer su acceso o retorno al mercado de trabajo, logrando que al menos el 20% consigan insertarse 90 días o más.

 

A lo largo del programa se realizarán acciones tanto individuales como grupales para lograr los objetivos.

PROA (2024-2025)

El 1 de febrero de 2024 comenzó un nuevo Programa de Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo (PROA) desarrollado por CEPYME Aragón en colaboración con INAEM. El objetivo del programa es el desarrollo de acciones concretas de información, orientación y acompañamiento para el empleo y el autoempleo, dirigidas a mejorar las posibilidades de ocupación de las personas participantes derivadas desde las oficinas de empleo.

 

Estas acciones están dirigidas a personas inscritas como demandantes de empleo y/o servicios en las Oficinas de Empleo, tanto en situación laboral de no ocupadas como de ocupadas y que tengan un itinerario individual y personalizado de empleo en el INAEM.

 

El período de ejecución de las actuaciones previstas en el Programa es de 18 meses desde la fecha de inicio, el 1 de febrero de 2024 hasta el 31 de julio de 2025.

 

Dentro del programa se contempla una bolsa de 3340 horas para la realización de servicios de orientación y empleo, de las cuales, a fecha 31 de diciembre de 2024, se han realizado 947 horas, continuando el programa durante 2025.

INAEM ORIENTA: Servicio de Orientación Profesional Online

Desde el 1 de agosto de 2013 comenzó su andadura el portal INAEM Orienta, Servicio de Orientación Profesional online http://www.inaemorienta.es  gestionado por CEPYME Aragón.

 

Se trata de un servicio gratuito dirigido a todas aquellas personas que se encuentran en situación de búsqueda activa de empleo en Aragón.

 

La actividad de este Servicio de Orientación Profesional online consiste en proporcionar información, recursos, y herramientas que permitan a las personas, de forma autónoma y/o con la ayuda de un/a tutor/a online, establecer un itinerario integral y personalizado de inserción para favorecer la mejora de su empleabilidad y que ayuden a la persona usuaria a:

  • Situarse en un proceso de búsqueda y/o mejora de empleo.
  • Tomar conciencia de los aspectos relacionados con la formación y el empleo, tomar decisiones en relación con su trayectoria profesional.
  • Incrementar su conocimiento sobre las competencias que posee y las que necesita adquirir.
  • Analizar su trayectoria profesional.
  • Obtener información de cómo conseguir ofertas de trabajo.
  • Conocer la situación del mercado de trabajo para su ocupación.
  • Obtener informes personalizados sobre las actividades realizadas.
  • Realizar formación online.
  • Posibilidad de intermediar con empresas.
  • Recibir información de acuerdo con sus intereses profesionales y formativos.
  • Solicitar un/una Tutor/a online, con quien valorar conjuntamente los resultados de la utilización de los diferentes recursos que proporciona el portal (cuestionarios, test, etc.) y poder establecer un itinerario personal coherente que permita a las personas alcanzar su objetivo profesional.
  • Establecer el contacto con los/las tutores/as online a través de un sistema de mensajería, Chat, videoconferencia, etc.

El servicio se ha prestado de forma ininterrumpida todos los días del año, permitiendo durante el 2024, a 25.696 personas, llevar a cabo acciones de búsqueda de empleo y autoempleo, independientemente de su situación personal o lugar de residencia.

 

De las cuales, el 81,52% de personas proceden de la provincia de Zaragoza, el 11,88% de la provincia de Huesca y el 6,60% de la provincia de Teruel.

 

En cuanto a los y las usuarias de INAEM Orienta distribuidos por género, el 68,15% son mujeres y 31,85% son hombres.

 

A través de INAEM Orienta, las personas usuarias cuentan con el apoyo y asesoramiento de un experimentado equipo profesional de orientadores/as laborales; quienes han tutorizado a 21.385 personas, lo que supone el 83,22% del total de registros. Prueba de ellos son los 1.788.973 mensajes intercambiados (número de consultas/mensajes enviados y recibidos- entre los y las usuarias y el equipo tutorial).

Durante este periodo el perfil de la persona usuaria de INAEM Orienta ha sido mayoritariamente mujer, en situación de desempleo, de la provincia de Zaragoza, con una edad superior a los 40 años. Sin embargo, el nivel educativo de las personas usuarias es bastante diverso, abarcando desde personas con estudios básicos (20,06%) hasta quienes poseen títulos universitarios (16,52%) o formación profesional (17,88%).

 

También pueden acceder a un Servicio de Información de Ofertas de Empleo publicadas para Aragón en más de 481 medios distintos que en este período, ha comunicado 31.903 ofertas de empleo, acordes a las preferencias personales de cada individuo.

 

Cada persona registrada en INAEM Orienta, puede enviar el Curriculum Vitae a las diferentes Bolsas, de más de 497 empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Aragón.

 

Las personas usuarias de INAEM Orienta pueden realizar formación online gratuita, a través de un entorno de formación fácil, accesible y responsivo. Se ofrece una amplia tipología de Talleres Online (33 talleres de búsqueda de empleo, habilidades transversales y herramientas TIC’s) que ha posibilitado que se hayan realizado 1.552 matrículas.

IBERCAJA ORIENTA: Portal de Información y Orientación Académico-Profesional

Con el fin de dar respuesta a la necesidad de una mayor preparación de los jóvenes para la vida activa, así como de facilitarles el acceso a la información y orientación que favorezca su desarrollo personal y la futura inserción laboral; CEPYME Aragón junto con la Fundación Bancaria Ibercaja puso en marcha en Diciembre de 2011, el servicio de orientación on-line Ibercaja Orienta (http://orienta.ibercaja.es)

 

Un servicio dirigido a jóvenes, padres y educadores, a través del cual se podrá obtener una información amplia y actualizada sobre los diferentes itinerarios y opciones académico-profesionales, ayudándoles en la toma de decisión sobre los estudios y profesiones más adecuadas para cada persona en cada situación.

 

Este servicio gratuito, es además un espacio donde compartir dudas, inquietudes y soluciones, disponiendo de un servicio de consulta personalizada, que cuenta con profesionales con amplia experiencia en el campo de la orientación académico-profesional, así como con los medios técnicos necesarios.

Esta plataforma fue desarrollada en el año 2011 y abierta al público a finales de dicho año. Durante estos 13 años de funcionamiento, desde 2012 hasta finales de 2024 la web, ha contado con 39.484 usuarios registrados; de los cuales 24.854 han sido tutorizados y han realizado 30.183 consultas.

 

Además, la Web ha recibido según Google Analytics 743.123 usuarios que han realizado 929.805 visitas, han consultado 3.563.181 páginas, con una duración media de 3,47 min por sesión.

 

Aunque la mayoría de personas usuarias proceden de Aragón, hemos de destacar el número de usuarios de Madrid, Barcelona… confirmando la expansión de la web y su reconocimiento fuera de Aragón; incluso fuera de España, principalmente en los países de habla hispana.

Si nos fijamos en la edad de los usuarios, este año llama la atención el aumento en la búsqueda de información del colectivo de 45 a 54 años, que son en su mayoría los padres de aquellos jóvenes que tienen que enfrentarse a la toma de decisión sobre su itinerario profesional.

En el año 2024 los datos en cuanto a registrados se mantienen bastante estables respecto al año anterior, pero se constata un aumento de las consultas particulares, especialmente las realizadas de manera presencial donde se han alcanzado los 237 usuarios.  Estas entrevistas están vinculada fundamentalmente al momento de la toma de decisión sobre los diferentes itinerarios y opciones que tienen aquellos que se enfrentan ya directamente a la toma de decisión y están centradas en la elección de la carrera universitaria principalmente o en la elección del bachillerato, y en menor medida en la elección de un grado medio o superior.

Los meses de mayor actividad en la web están relacionados con la cercanía al momento en el que la elección de estudios a seguir tiene que hacerse ya de forma definitiva, como son los meses de mayo y junio.

Agencia de colocación

La Agencia de Colocación de CEPYME Aragón inicia su actividad el 20 de noviembre del 2012. Desde entonces se han realizado labores de difusión entre los usuarios y las empresas, de los Servicios para el empleo de CEPYME Aragón, con el objetivo de dar a conocer la Agencia de colocación y sus servicios.

 

Durante el ejercicio 2024 se han inscrito 614 personas en el servicio habiendo gestionado 189 ofertas diferentes, siendo 153 las empresas clientes.

 

El índice de satisfacción de las personas usuarias ha sido de un 8,31 y el de las empresas clientes un 8,79.