Sello RSA+

El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT y CC.OO. pone en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de que las empresas y los autónomos aragoneses fortalezcan su compromiso con la Responsabilidad Social gracias a su enfoque estratégico sobre las políticas, productos, servicios y acciones que generan un impacto social más sostenible y relevante.

 

CEPYME Aragón se enorgullece de contar con el sello RSA+ habiendo renovado su vigencia en 2024 para el año 2025. Este sello la reconoce como Entidad Socialmente Responsable y en virtud del mismo se compromete a aplicar de forma voluntaria en su gestión, en su estrategia, y en sus políticas y procedimientos, los valores y códigos éticos de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparente con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que derivan de sus acciones.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

 

  1. TRANSPARENCIA

Ser una organización ejemplar y transparente en el ejercicio de su actividad. Con un cumplimiento inexcusable de la legalidad, que implica la obligación sin excepciones de cumplir con la legislación y la normativa interna que, en cada caso, resulte aplicable a las actividades de la organización. Para ello, se promueve una estructura de Gobierno Corporativo robusto que asegura la profesionalidad e integridad en la toma de decisiones y en sus actuaciones.

 

Poner a disposición de usuarios/clientes, proveedores, financiadores, donantes y sociedad en general, de forma accesible y clara, información suficiente que garantice la transparencia y las buenas prácticas de la organización, en especial, en lo referente a la gestión de fondos públicos.

 

  1. SOSTENIBILIDAD

Incorporar de forma activa criterios ambientales, sociales y de Buen Gobierno en los procesos, productos y servicios de la organización, teniendo en cuenta los impactos que genera en la sociedad y, por tanto, en la comunidad en la que opera. Contribuir de esta manera a la sostenibilidad de la propia organización y al desarrollo de las sociedades en las que se practican. Establecer un diálogo con los interlocutores y adquirir compromisos con sus grupos de interés.

 

  1. RESPETO A LAS PERSONAS EMPLEADAS Y VOLUNTARIAS

Promover en todo momento unas relaciones profesionales basadas en el respeto a la dignidad de los demás, colaboración, equidad y comunicación, que propicien un buen ambiente de trabajo. Realizar actuaciones para:

  • Fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral
  • Promover la seguridad, salud e higiene en el espacio de trabajo, conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales y las mejores prácticas en la materia.
  • Asegurar un ambiente de trabajo libre de acoso en cualquiera de sus manifestaciones (laboral, sexual, cultural y/o por razón de sexo).
  • Procurar la integración laboral de las personas con discapacidad o minusvalías, eliminando todo tipo de barreras en el ámbito de la organización para su inserción.
  • Promover la aplicación efectiva de la igualdad entre mujeres y hombres, garantizando las mismas oportunidades de acceso y desarrollo profesional.
  • Reconocer los derechos de asociación, sindicación y negociación colectiva.
  • Fomentar el desarrollo, formación y promoción profesional de las personas empleadas y voluntarias.
  • Vincular la promoción y el reconocimiento de las personas empleadas y voluntarias a sus condiciones de mérito y capacidad.

 

  1. EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE

Apostar por la excelencia en la gestión y la mejora continua para prestar los mejores servicios a los usuarios/clientes en base a una relación de confianza y credibilidad. Las actuaciones con los usuarios/clientes se basan en:

  • Ofrecer a los usuarios/clientes productos o servicios que se adecúen a sus características y necesidades.
  • Ser claros en la difusión de los productos y servicios de forma que el usuario/cliente entienda su contenido, beneficios, riesgos y costes.
  • Buscar la excelencia de los bienes y servicios de la organización de modo que sus usuarios/clientes y sus financiadores y donantes obtengan la satisfacción esperada de aquellos.
  • Garantizar la calidad, eficacia y eficiencia de los productos y servicios de la organización y atender de forma rápida y eficaz las quejas y reclamaciones.
  • Evitar ofrecer beneficios o ventajas a unos usuarios/clientes en perjuicio de otros.

 

Así mismo, por ser una garantía para el consumidor, una vía rápida y gratuita de solución de conflictos y una alternativa eficaz al procedimiento judicial, nos comprometemos a adherirnos al Sistema Arbitral de Consumo (Aplicable sólo en el caso de venta directa al consumidor).

 

  1. RELACIÓN CON LOS PROVEEDORES

Para todas las personas de la organización y, en concreto, para aquellos que intervienen en la selección o decisión sobre la contratación de suministros o servicios o la negociación de las tarifas u otras condiciones, exigir una relación ética y responsable con los proveedores, evitando cualquier interferencia que pueda afectar a la imparcialidad en esta materia. En este sentido, promover actuaciones destinadas a:

  • Buscar y seleccionar únicamente proveedores cuyas prácticas empresariales respeten la dignidad humana, no incumplan la ley y no pongan en peligro la reputación de la organización y vayan alineados, en la medida de lo posible, con la organización.
  • Seleccionar a los proveedores en base a la idoneidad de sus productos o servicios, así como de su precio, condiciones de entrega y calidad, no aceptando ni ofreciendo regalos o comisiones, en metálico o en especie, que puedan alterar las reglas de la libre competencia en la producción y distribución de bienes y servicios.
  • Respetar y gestionar una adecuada política de conflicto de intereses aplicable de forma especial a los miembros de los órganos de dirección de la organización.

 

  1. RESPETO AL MEDIOAMBIENTE

Fomentar el respeto por el entorno mediante la puesta en marcha de actuaciones referentes al control y consumo responsable de recursos naturales, la minimización del impacto ambiental, o el impulso de las tecnologías limpias, entre otras. Entre las medidas se impulsan:

 

  • Acciones encaminadas a la prevención y gestión de aspectos medioambientales: la lucha contra la contaminación atmosférica, la contaminación de las aguas, la contaminación del suelo y aguas subterráneas, la contaminación acústica, la prevención y la correcta gestión de residuos, etcétera.
  • Medidas de protección de la biodiversidad que aseguren la calidad ambiental, especialmente para actuar sobre la emisión de gases de efecto invernadero.

CEPYME ARAGON ha desarrollado una serie de acciones en cumplimiento de los compromisos adquiridos como integrante de la Mesa de la Responsabilidad Social de Aragón:

 

Asistencia a las reuniones de la Mesa de la Responsabilidad Social que sea citada, para el seguimiento y coordinación del Plan de Responsabilidad Social de Aragón.

 

CEPYME Aragón ha asistido a las siguientes reuniones de la Mesa de la Responsabilidad Social para el seguimiento y coordinación del Plan de Responsabilidad Social de Aragón

  • Reunión 9 de febrero de 2024
  • Reunión 31 de mayo de 2024
  • Reunión 30 de octubre de 2024

 

Además el 29 de noviembre de 2024 tuvo lugar la reunión del jurado para la concesión de los Premios RSA habiendo enviado CEPYME Aragón su propuesta de fallo de los premios.

Evaluar y aprobar, en su caso, las propuestas realizadas por los técnicos expertos para la obtención del Sello Socialmente Responsable por parte de Autónomos/as, PYMES, grandes empresas y entidades. Para ello, unos días antes de la celebración de la Mesa, el IAF hará llegar la relación de propuestos para su estudio y revisión.

 

El 30 de octubre de CEPYME ARAGÓN asistió a la reunión en la que se evaluaron las propuestas realizadas por técnicos expertos para la obtención del sello socialmente responsable por parte de Autónomos/as, PYMES, grandes empresas y entidades no lucrativas.

 

Se evaluaron las nuevas candidaturas a reconocer con el Sello RSA y RSA+ así como las renovaciones de Estado renovaciones Sello RSA.

 

Difundir el Plan de Responsabilidad Social de Aragón realizando dos presentaciones al año.

 

Se han llevado a cabo diversas acciones de difusión a través de diferentes canales. Los canales utilizados para llevar a cabo esta difusión han sido los siguientes:

  • FACEBOOK: Se han realizado 143 publicaciones en Facebook que han alcanzado a 4175 personas usuarias.
  • X: Se han realizado 141 publicaciones en X que han alcanzado a un total de 5011 personas.
  • Circulares: CEPYME ARAGÓN ha venido realizando una labor de difusión del plan RSA a través de las 21  de las circulares dirigidas a sus asociaciones
  • Difusión web: Durante 2024 se han publicado 34 posts en nuestra página web

 

Participación en el Jurado del Premio RSA de 2024, realizando el estudio y valoración de las candidaturas recibidas y asistiendo a la reunión de puesta en común y fallo del Jurado.

 

El 29 de noviembre tuvo lugar la reunión para el estudio y valoración de las candidaturas recibidas y en la reunión de puesta en común y fallo del jurado.

 

Se llevó a cabo una valoración de las diferentes candidaturas presentadas y el jurado formado por las cuatro organizaciones ganadoras de la edición anterior, los agentes sociales miembros de la mesa RSA, decana de la Facultad de Economía y Jefe del servicio de planificación para el desarrollo económico, seleccionó cuatro organizaciones entre las 54 candidaturas recibidas:

  • Categoría autónomo/a: ELISA PELAYO ASTIZ
  • Categoría Pyme: KETER IBERIA, S.L.U.
  • Categoría Entidad no lucrativa: FUNDACIÓN VALENTIA HUESCA
  • Categoría Gran Empresa: LEVITEC SISTEMAS, S.L.

Pacto Mundial

CEPYME Aragón es Socio Signatory del Pacto Mundial y participa activamente para avanzar en sostenibilidad. Asimismo, apoya la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, habiendo renovado en 2024 su pertenencia al Pacto Mundial y elaborado su informe de progreso.

 

Los ODS  no pueden quedar sobre papel. Las empresas, claves para el desarrollo económico, han de ser parte activa en la interiorización y consecución de los mismos, por eso CEPYME Aragón considera fundamental impulsar la Agenda 2030.

 

Las empresas del futuro serán valoradas no tan solo por su éxito empresarial, sino por su contribución inequívoca a un mundo sostenible y  los ODS marcan el camino a seguir.

 

CEPYME Aragón asimismo realiza acciones de difusión sobre los ODS entre sus grupos de interés.

 

Indicadores asociados

 

Nº de acciones de información y sensibilización sobre los ODS: 200

Nº de acciones en colaboración con entidades sociales: 10.