Prevención de Riesgos Laborales

21265

Visita a la web Canal PRL

199

Consultas recibidas a través de PRL BOT

61

Consultas atendidas

8

Boletines infomativos

73

Personas inscritas en la jornada informativa

CEPYME Aragón ha venido desarrollando durante 2024 diversas actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en colaboración con Gobierno de Aragón.

Las acciones se han desarrollado a través de dos proyectos.

Comunicación en prevención: divulgación de actividades, eventos y noticias relacionados con la prevención de riesgos laborales

El objetivo de esta acción ha consistido en sensibilizar y divulgar a las empresas, personas autónomas y asociaciones empresariales con la información pertinente, actualizada y ajustada a sus necesidades sobre prevención de riesgos laborales que les ayudara al cumplimiento de sus obligaciones legales y responsabilidades y a realizar un trabajo sin ningún riesgo, con la finalidad expresa de conseguir unos entornos laborales más seguros y saludables a través de nuestro Blog Canal PRL http://www.canalprl.com/blog-prl/ y nuestras redes sociales:

 

Indicadores de la acción

 

  • Nº de visitas al Blog CANAL PRL: 21.264
  • Nº de Post Publicados: 45
  • Nº de publicaciones en Facebook: 670
  • Nº seguidores en Facebook desagregados por sexo: 300 49% de ellas son mujeres y el 51% hombres.
  • Localidades de procedencia de las personas seguidoras en Facebook: Zaragoza, Madrid, Lima, Santiago de Chile, Barcelona, Bogotá, Puebla de Zaragoza, Sevilla, Getafe, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Nº de Tweets: @CEPYMEAragonPRL: 414, @canalPRL: 429
  • Nº de Tweets + Rtweets: @CEPYMEAragonPRL: 639, @canalPRL:649
  • Impresiones: @CEPYMEAragonPRL: 8.056, @canalPRL:17.541
  • Número total de seguidores: @CEPYMEAragonPRL: 775, @canalPRL: 1.786
  • Nuevos seguidores: @CEPYMEAragonPRL: 9, @canalPRL: 217

A lo largo del programa se realizaron 3 talleres de competencias digitales y un taller de entrevista con pruebas de selección, también se organizaron 3 charlas de empresas, en las instalaciones de CEPYME, ofreciendo a nuestros/as usuarios/as la posibilidad de asistir, para darles a conocer en profundidad temas relacionados con la situación del mercado de trabajo en Aragón, técnicas reales planteadas por las empresas para realizar un buena búsqueda activa de empleo, ofertas y puestos más demandados, etc. En ellas participaron un total de 43 personas mostrando interés y valorando positivamente la actuación realizada. También se realizó un curso de manipulación de cargas con carretillas de 50h en el que participaron 8 usuarios/as del programa.

Prevención y seguridad vial en desplazamiento in itínere, en misión y en el interior de las empresas situadas en polígonos industriales

El objetivo principal de esta segunda acción ha consistido en la elaboración de una guía de Prevención y seguridad vial en desplazamiento in itínere, en misión y en el interior de las empresas situadas en polígonos industriales. Manual dirigido a empresas situadas en el Polígono industrial La Puebla de Alfindén, editada en formato pdf.

 

Se ha elaborado un documento asequible y sencillo, cuyo objetivo es informar y concienciar en seguridad vial, en cualquier tipo de desplazamiento que se realice en el ámbito laboral, y contribuir a la disminución de la siniestralidad y la prevención de los accidentes de tráfico laborales.

 

Nº de destinatarios de las acciones de difusión de la guía: 167.707 destinatarios

 

SOLICITA GUÍA

Campaña informativa a pymes y personas autónomas del sector de estaciones de servicio

La tasa de accidentalidad en el sector de comercio al por menor de combustible para la automoción en nuestra comunidad se sitúa en 18 puntos, a simple vista no muy elevada, pero con graves consecuencias en caso de producirse un accidente laboral.

 

Por ello se consideró interesante la elaboración de una serie de 3 carteles informativos que pretende servir de ayuda a empresas especialmente pymes y autónomos del sector, así como a las personas trabajadoras del mismo para conocer los riesgos más característicos del sector y las medidas preventivas a adoptar.

 

Nº de destinatarios de las acciones de difusión: 167.802 destinatarios

Campaña de sensibilización frente a riesgos específicos relacionados con accidentes mortales

Se ha elaborado una colección de 5 carteles informativos relacionados con los principales riesgos específicos relacionados con accidentes mortales: atrapamientos, caídas en altura, aplastamientos, caídas de objetos y vuelcos de maquinaria.

 

Dentro de la campaña de sensibilización se ha publicado un post individual para cada uno de ellos así como difusiones en las diferentes redes sociales con las que cuenta CEPYME Aragón (X, Facebook, LinkedIn).

 

Nº de destinatarios de las acciones de difusión: 167.707

 

DESCARGAR CARTELES

Estudio sobre la incorporación de inteligencia artificial en el ámbito de la prevención de riesgos laborales

El objetivo principal de esta actividad ha consistido en el desarrollo de una herramienta tecnológica que aplica inteligencia artificial para dar respuesta a cuestiones en materia de prevención de riesgos laborales que basa sus respuestas en la normativa en materia de seguridad y salud.

 

Mediante la misma se pretende proporcionar una herramienta de gestión de la legislación en materia de seguridad y salud, que permita crear procesos más eficientes a las empresas, especialmente pymes, a sus responsables de prevención de riesgos laborales y a las personas trabajadoras en general, proporcionándoles información actualizada sobre obligaciones en materia de prevención.

 

A 30 de septiembre, fecha de finalización del plazo de ejecución se habían registrado un total de 199 consultas, superando ampliamente las 50 inicialmente previstas.

 

En cuanto al grado de satisfacción, la valoración obtenida en la fase de lanzamiento ha sido de 8,61 superando el objetivo planteado de 7 sobre 10.

 

ACCEDA A LA HERRAMIENTA

Servicio de asesoramiento a pymes en materia de prevención de riesgos laborales

Esta segunda actividad ha consistido en prestar un servicio de asesoramiento a pymes en materia de prevención. Para ello se han habilitado los siguientes canales para la recepción de consultas:

 

 

El número de consultas atendidas por nuestro servicio de asesoría en prevención hasta 30 de septiembre ha sido de 61, con una puntuación del nivel de satisfacción global con el asesoramiento recibido de 9.61 sobre 10.

Indicadores de la actividad

 

  • Número de personas beneficiarias de las acciones de difusión del servicio de asistencia técnica: La difusión ha alcanzado a un total de 136.006 personas destinatarias
  • Número de consultas realizadas. 61 consultas.
  • Grado de satisfacción de las personas que realicen consultas: la puntuación media de las encuestas recibidas es de un 9,60.

Boletín informativo

Esta actividad ha consistido en la elaboración y difusión de 8 boletines informativos editados mensualmente sobre temas relacionados con la prevención de riesgos laborales, incluyendo información técnica y jurídica en materia preventiva, seguridad y salud laboral, higiene industrial, ergonomía, etc. información sobre guías, publicaciones, así como cualquier otra información de interés que sirva de herramienta de apoyo a la actividad preventiva, contribuya al fomento de la cultura preventiva y permita implantar la PRL de forma eficaz y eficiente.

 

Estos boletines se han editado en formato digital (pdf).

 

Nº de personas beneficiarias de las acciones de difusión de los boletines: 136.048 personas.

 

SOLICITAR BOLETINES

Jornada mixta sobre seguridad vial laboral

En esta 4ª actividad se ha desarrollado una jornada informativa sobre seguridad vial laboral cuyo objetivo ha sido sensibilizar e informar a las empresas, especialmente pymes y a las personas trabajadoras sobre cómo llevar a cabo una adecuada gestión de los desplazamientos tanto en misión como in itínere así como del establecimiento de medidas preventivas eficaces para la disminución de los accidentes laborales de tráfico.

 

La jornada, cuyo título fue Seguridad Vial Laboral. Retos actuales y futuros, se realizó el 31 de mayo de 2024 contando con la asistencia de 56 personas y un total de 72 inscripciones.

 

Indicadores de la actividad

 

  • Nº de personas beneficiarias de las acciones de difusión de la jornada.770 personas
  • Nº de personas asistentes a la jornada: 56 personas.
  • Nº de personas inscritas a la jornada: 73 personas.
  • Grado de satisfacción de las personas participantes en la jornada: 9,5