Igualdad

5863

Visitas a la web conjunta

10026

Visitas a la web de Igualdad de CEPYME Aragón

74

Consultas atendidas

439

personas inscritas en los cursos de formación

Acción número 1: Igualdad en las empresas y diálogo social

Esta acción se ha desarrollado en común por los agentes sociales participantes en el Grupo de Trabajo de Planes de Igualdad

 

En 2021 se diseñó de un sitio web específico que fuera referente de la igualad en la empresa en Aragón, y como repositorio de noticias de actualidad, agenda, y documentos clave para las empresas y la representación legal de las personas trabajadoras. El sitio web se encuentra en permanente actualización y está disponible en: http://igualdadenlaempresaaragon.es/

 

Teniendo en cuenta este contexto y las necesidades actuales, se propuso para 2024 dar continuidad de la línea de trabajo ya iniciada y la realización de nuevas acciones de desarrollo conjunto estas son:

 

Mantenimiento y actualización continua de contenidos y/o diseño del sitio web

Se han continuado implementando y actualizando contenidos en el sitio web http://igualdadenlaempresaaragon.es/.

Además se ha realizado un nuevo vídeo cuyo objetivo es el impulso y promoción de la igualdad en la empresa y el trabajo realizado por el grupo de trabajo constituido con Gobierno de Aragón.

 

Difusión continua del sitio a través de las diferentes herramientas y canales de comunicación corporativos de los diferentes Agentes Sociales y Gobierno de Aragón

 

Se han desarrollado diversas acciones de difusión de los trabajos desarrollados por el grupo de trabajo tanto vía web como en redes sociales.

Organización y desarrollo de la V Jornada de igualdad en la empresa Aragón

 

La jornada se realizó el día 20 de noviembre de 2024 y contó con la ponencia de Marta Ríos, Directora de Inversiones Estratégicas del Gobierno de Aragón que nos habló del camino recorrido hacia la igualdad y el liderazgo.  Ana Gracia Marzal nos habló sobre la prevención y actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito laboral, finalmente Inspección de trabajo y los agentes sociales hablamos de nuestra perspectiva sobre los planes de igualdad en nuestra comunidad autónoma, realidades y retos partiendo del análisis estadístico sobre los datos obrantes en REGCON. La jornada contó con 126 asistentes.

Elaboración de un análisis resumen de los planes de igualdad registrados en Aragón, en el que se recogen una serie de conclusiones y se realizan una serie de propuestas o retos de cara a impulsar y mejorar la igualdad en el ámbito laboral

 

Se ha llevado a cabo un estudio sobre los datos estadísticos relativos a los planes de igualdad registrados en Regcon reflejando las conclusiones de este análisis en un informe resumen que podrá servir como base para el diseño de nuevas políticas públicas de impulso y mejora a la igualdad en el ámbito laboral, y/o nuevas acciones a desarrollar conjuntamente, en el marco del grupo de trabajo. DESCARGUE EL ESTUDIO

Indicadores de la acción

  • Nº de reuniones de coordinación de los cuatro AASS: 11
  • Nº de visitas al sitio web: 5.863
  • Nº de publicaciones en el sitio web: 54
  • Nº de actuaciones de difusión del sitio web: 135.349 personas alcanzadas
  • Nº de asistentes a la jornada desagregados según sexo. 126 asistentes: 33 hombres y 93 mujeres

Acción número 2: Campaña de divulgación de actividades, eventos, noticias, publicaciones, relacionados con la igualdad en el ámbito laboral

El objetivo general de esta acción ha consistido en difundir a pymes y a las asociaciones empresariales que las agrupan, información actualizada y ajustada a sus necesidades, sobre igualdad en el ámbito laboral, que les permita conocer actividades y buenas prácticas en esta materia como medio de extender el conocimiento, sensibilizar y concienciar a las empresas en la puesta en práctica de medidas en las empresas.

 

Implementación de contenidos actualizados en el blog canal de comunicación específico de igualdad en el ámbito laboral

 

Se han implementado contenidos actualizados en el blog canal de comunicación específico de igualdad dentro de la web corporativa de CEPYME- Aragón: https://igualdad.cepymearagon.es/

 

Se han recibido 10.026 visitas al blog en 2024 y se han publicado 33 post.

Redes sociales

 

Se han difundido múltiples contenidos así como noticias e información sobre eventos en materia de igualdad en tiempo real a través de las redes sociales más extendidas: X (antes Twitter) (@CEPYME_Igualdad) y página Facebook (@igualdadcepyme).

 

Se han realizado mas de 1.000 post en redes sociales.

 

Indicadores de la acción

 

  • Nº de visitas al Blog Canal de Información sobre Igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral” que podemos encontrar en igualdad.cepymearagon.es: 10.026 visitas.
  • Nº de Post Publicados: 33
  • Nº de publicaciones en Facebook: 393
  • Nº seguidores en Facebook desagregados por sexo: 184 (42,9% mujeres y 57.1% hombres)
  • Localidades de procedencia de las personas seguidoras en Facebook: Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Alcalá de Henares, Las Palmas de Gran canaria, Valencia, Valladolid, Barcelona y Cáceres.
  • Nº de Tweets (Post en X): 399
  • Nº de Tweets + Rtweets (Post + respost): 616
  • Impresiones de Tweets: 6.161
  • Número total de seguidores: 229
  • Nuevos seguidores: 9

Acción número 3: Servicio de asesoramiento a pymes en materia de igualdad

Los objetivos específicos a alcanzar mediante esta acción han sido asesorar sobre medidas específicas a desarrollar, apoyar a la implantación voluntaria de planes de igualdad en pymes, así como colaborar en el diseño, implantación y seguimiento de los planes de igualdad.

 

La misión principal de este servicio de asesoramiento es la de atender a las necesidades concretas de las pymes aragonesas a lo largo del itinerario del diseño y ejecución de los planes de igualdad o de cualquiera de las fases del proceso de implantación. Se han desarrollado diversas actuaciones de asesoría jurídica a través de los canales de información de CEPYME Aragón e individualizado a aquellas empresas que así lo han solicitado.

Las consultas pueden realizarse:

  • De manera telefónica 976766060.
  • Por e-mail igualdad@cepymearagon.es.
  • A través del siguiente Formulario de contacto

 

Indicadores de la acción

 

  • Nº total de consultas: 74
  • Nº de consultas desagregadas por sexo.: 23 hombres y 51 mujeres
  • Localidad de procedencia de las personas que realizan las consultas:, Montalbán,
  • Alagón, Calatayud, Ejea de los Caballeros, El Burgo de Ebro, La Almunia de Doña
  • Godina, Sobradiel, Utebo, Villanueva de Gállego, Zaragoza, Zuera.
  • Además hemos recibido consultas de otras localidades pertenecientes a otras Comunidades Autónomas Sabadell, Barbate, Binéfar, Madrid, Espinardo, Fuent Álamo, Jumilla, Murcia, Nonduermas, Cintruénigo

Acción número 4: Escuela de igualdad laboral

Creación del espacio web

 

Se ha creado un espacio dentro de la web http://igualdad.cepymearagon.es/ denominado ESCUELA DE IGUALDAD LABORAL en el que se han incluido las acciones formativas desarrolladas por CEPYME Aragón con la financiación del Gobierno de Aragón desde 2018.

Actualización de acción formativa

 

Se ha actualizado la píldora formativa elaborada en 2020 sobre Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, actualizándola a los requisitos establecidos por la Ley Orgánica 10/2022 relativos a esta materia.

 

Esta acción formativa GRATUITA cuyo título es “Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual, el acoso por razón de sexo y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral. Pasos para su elaboración Actualización a la Ley Orgánica 10/2022” está disponible en modalidad on line y tiene una duración de 8 horas. Su objetivo es seguir acercando a profesionales y usuarios a los conocimientos necesarios sobre cómo elaborar un protocolo de actuación ante el acoso sexual o por razón de sexo en la empresa.

 

Puede acceder a la misma a través del siguiente link: ACCEDA AL CURSO

 

Hasta 31 de diciembre de 2024 se habían inscrito 34 personas en la formación.